ESTE ES UN ESPACIO DEDICADO A LA HISTORIA, MITOS, LEYENDAS, CULTURA, TRADICIÓN, GASTRONOMÍA, TURISMO, PAISAJES, AFICIONES, MÚSICA, SOBRE EL PAÍS CANELA DEL CENTRO DEL PLANETA, UN LUGAR PARA VIVIR... ECUADOR. LA META HOY ES RECUPERAR LO PROPIO DE UN TERRITORIO QUE CON EL TIEMPO VA DEJANDO ESPACIOS EN EL OLVIDO.
28 de diciembre de 2009
URBAN MYTH: LOS DUENDES
HISTORIA REAL
http://www.eldiario.com.ec/noticias-manabi-ecuador/61432-familia-atemorizada-por-la-presencia-de-un-duende/
EL TINTIN

25 de diciembre de 2009
FUNCIONES ANTROPOLOGICAS DEL MITO
- Función cosmológica: el mito en esta función pone en contacto a cada ser humano con un sentido global de la naturaleza y de la creación, con un origen cósmico y universal.
- Función histórica: podría llamarse también tradicional. El mito vincula a cada individuo con su historia, con la tradición ancestral de sus antepasados. Sus acciones y decisiones cobran sentido y valor en el fluir de la historia de su cultura.
- Función sociológica: aquí el mito es un paradigma que mantiene el orden social. Un orden, ciertamente, al mismo tiempo estable y dinámico.
- Función psicológica: a travez de esta función el mito mantiene un orden psicológico, mental. No solamente da sentido a la vida del grupo sino también a la vida individual.
Referencia
Andolfi., M. y Angelo, C.(1989) "Tiempo y Mito en la psicoterapia familiar". Buenos Aires; Paidós.
23 de diciembre de 2009
ORIGENES DEL MITO

Para nuestros ancestros, estas explicaciones mitológicas eran la verdad. Cada historia, cada mito, daban significado y finalidad a aspectos específicos de la vida y la existencia cotidianas. Además de prescribir la conducta, los mitos también proscriben la acción.
Muchas de las narraciones míticas más clásicas de la Antigüedad nos hablan del cruel destino de aquellos que osaban desafiar el Orden o del triunfo de quienes eran capaces de seguir ciertas señales divinas. Se pensaba que tal acción sólo podía conducir a la catástrofe personal y familiar.
Así los mitos se reconsideraban como una demostración de significados y del orden interior en el cosmos y la existencia humana. Eran el intento de explicar una percepción o experiencia y, al mismo tiempo, los hechos o casos capaces de justificar las distintas percepciones.
Referencia:
Bagarozzi y Anderson, 1996
Campbell, J. 1988
22 de diciembre de 2009
Ritual
- El Rito o Ritual es una costumbre o ceremonia que siempre se repite de la misma manera para lograr un cometido.
- Es además un conjunto de reglas establecidas para cultos y ceremonias religiosas.
De esto se desprende que los rituales tienen dos razones de ser, por un lado, la estrictamente religiosa que es la generada por alguna necesidad como ser la de fecundidad o el crecimiento de las cosechas y del otro lado la costumbre.
Referencia:
http://www.definicionabc.com/general/ritual.php
http://www.wordreference.com/definicion/rito
EL CUENTO
El concepto de cuento es una narración breve de hechos imaginarios.
Un cuento presenta un grupo reducido de personajes y a un argumento no complejo, pues una de las características del cuento es la poca necesidad de muchos recursos imaginarios.
Referencia
http://definicion.de/cuento/
http://definicion.de/leyenda/
EL CASO
- Suceso, cosa que ocurre.
- Casualidad, oportunidad que se presenta sin poderlo prever.
- Asunto: ejemplo: te voy a contar mi caso.
Referencia
http://www.wordreference.com/definicion/Caso
MITO
2. Conjunto de creencias e imágenes idealizadas que se forman alrededor de un personaje o fenómeno y que le convierten en modelo o prototipo.
3. "La narración de un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos… el mito cuenta cómo gracias a las hazañas de los Seres Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una creación: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser."
Referencia:
http://www.wordreference.com/definicion/mito
http://www.llacavernadeplatonca.com/articulosbis/MonicaG1.html
LA LEYENDA
Referencia
http://definicion.de/leyenda/
FORMAS DE EXISTENCIA DE UN MITO
Por ello un Mito es susceptible de toda narración en forma de relatos orales o cantos, así como de representación a través de imágenes plásticas o representaciones lúdicas, en ritos, ó danzas dramáticas.
Los mitos no sólo cobran existencia en aquellas narraciones antiguas, de las que siempre hablamos especializadas exclusivamente en la explicación de los hechos cosmogónicos, de los orígenes del universo, del hombre, de las plantas, y de los animales, también lo hacen como parte de los hechos teogónicos, que se refiere a los orígenes de los dioses.
Los relatos míticos en general abordan dichos temas y otros de índole fantástica o de irrupción de lo sobrenatural en la vida cotidiana, bajo la forma de dos géneros literarios orales: la leyenda y el caso.
21 de diciembre de 2009
ELEMENTOS DE UN MITO
Por lo general aquellos seres imaginarios y objetos maravillosos representan en su mayoría creencias vigentes; los personajes legendarios en cambio son objeto de rememoración, pues ellos pertenecen al pasado.