
El TINTIN es un personaje mítico propio de la zona montubia del Ecuador.
Al parecer el Tintín es un hijo del dios Puná de la fecundidad llamado Tin.
A este personaje se lo conoce como un enano, con gran cabeza, pies vueltos hacía atrás y el miembro viril sumamente desarrollado.
Además de su descripción usa un sombrero que llega un poco más abajo de las orejas y produce un silbido lúgubre.
Se dice que Tintín persigue y asecha a las mujeres casadas, preferentemente pelonas y cejonas para poseerlas carnalmente, claro, luego de sumirlas en un trance hipnótico cuando se les aparece.
La gente del lugar cree que cuando él se enamora de una mujer sale por las noches de los huecos donde vive, llevando una piedra como imán en un mate, la cual coloca debajo de las escaleras para que todos los habitantes de la casa duerman para así disfrutar de su mujer dormida;
Según el mito, una vez dormidas y tiernamente asechadas, él se las lleva al monte y ahí las posee sexualmente, con la cabeza para abajo y las nalgas para arriba.
Las mujeres que han sido víctimas del Tintín no recuerdan nada, solamente amanecen con moretones y dolor en el cuerpo.
Para mala suerte de aquel esposo que en alguna ocasión descubre al Tintín de forma in franganti con su esposa raptada y se atreve a insultarlo, ella muere en el acto.
El deseo de este curioso personaje es que las mujeres casadas solo puedan quedar embarazadas de él, y cuando así sucede, ellas dan a luz por lo general niños de apariencia normal, pero sin esqueleto, por lo que pronto fallecen.
Según los lugareños, aquellos niños son enterrados o abandonados en los cardos y luego se los quema, o simplemente se los amarra a los palos más altos de las barandas para atraer la buena suerte en las labores de la pesca, que es una actividad común en el lugar.
Los hijos del Tintín que sobreviven y tuvieron algo de suerte para poseer esqueleto, con el pasar de los años se vuelven seductores natos de mujeres, a las que consiguen y embaucan con mil artimañas.
Referencia
Manuel Espinosa Apolo, Diccionario Mitológico Popular de la comunidad mestiza ecuatoriana.
1 comentario:
Soy de Ecuador pero no de la sone montubia son un niño mis padres me asestan con el Tin-Tin pero aora que se eso ya no le tengo miedo.
Publicar un comentario